Arroz con leche

Me quedaba bastante leche de almendras y estaba a punto de caducar, así que me decidí por este postre tan tradicional como innovador si variamos algunos ingredientes. La receta original  lleva leche de vaca, pero créanme que con la de almendras queda igual o mejor. La textura cremosa que se logra es lo máximo.

Al final de esta receta, les dejo algunas recomendaciones para adaptar según el gusto del consumidor, que recomiendo que lean para lograr el punto deseado.

img_6083

Ingredientes (salen 3 o 4 porciones; podés duplicar los ingredientes para hacer más):

  • 1 taza de arroz jazmín, bastami o el que tengas
  • 3 tazas de leche de almendras, o la que elijas
  • 4 o 6 cucharadas colmadas de azucar mascabo
  • 1 ramita de canela
  • 1 cda de extracto de vainilla
  • cascaritas de papaya, limón, naranja, la que tengas o prefieras

img_6094

Procedimiento:

  • Ponemos en una ollita (yo elijo de barro) la taza de arroz y la leche y llevamos a fuego bajo hasta que comiencen a formarse unas pequeñas burbujas, removiendo cada tanto.
  • Agregamos la canela, el extracto de vainilla y las cascaritas de fruta, y removemos. Cuando comiencen las burbujas más grandes, agregamos el azúcar y removemos.
  • Dejamos cocinar unos 5 minutos, hasta que comience a espesar. Cuando llegue al punto deseado, lo retiramos del fuego y lo pasamos a un bowl o cuenco inmediatamente, sobre todo si cocinamos en olla de barro que mantiene la temperatura y seguirá cocinándolo si no lo sacamos.
  • Podemos comerlo tibio o guardarlo en la heladera para comerlo frío al día siguiente.

Recomendaciones:

  • Desde que ponemos el arroz en el fuego hasta que esté listo nos tomará no más de 15 minutos, es una preparación rápida y hay que estar al lado controlándolo para que no se pase ni se pegue.
  • Con estas cantidades sale una preparación espesa, si te gusta más líquida, podés agregar una taza más de leche.
  • Tené en cuenta que luego de sacarlo del fuego, el arroz continuará absorbiendo un poco de líquido, con lo cual es conveniente que queda algo de líquido al momento de sacarlo para que no se apelmace.
  • Si te gusta bien dulce, aconsejo agregarle 2 cdas más de azúcar o dátiles picados que le aportarán una dulzura natural.
  • Al momento de servir, podemos agregar algunos toppings como canela en polvo, dátiles picados, cocó, pasas… ¡a gusto del consumidor!

img_6078

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s