Budín de banana sin gluten

Seguro te pasa que se te están poniendo feas las bananas y automáticamente pensas en hacer un budín para salvarlas. Recetas hay muchas, acá  comparto una sin gluten, muy húmeda y esponjosa, con la técnica de hidratado de harina.

img_6196

Hidratar las harinas es remontarse a técnicas que se utilizaban en la antigüedad para neutralizar sustancias nocivas para la salud, como es el caso de los anti nutrientes. Los anti nutrientes son sustancias que se encuentran en los cereales, legumbres y semillas que cumplen con la función de proteger a los granos o semillas de los insectos, hongos, etc… ¿Por qué es importante neutralizarlos? Si no lo hacemos, estos anti nutrientes pueden inhibir la absorción y  la asimilación de ciertos nutrientes en nuestro cuerpo.

Además, al consumir masas crudas también corremos el riesgo de ingerir grandes cantidades de almidones que el cuerpo no es capaz de procesar y terminan siendo tóxicos para nuestro organismo. Hidratar las harinas ayuda a que nuestro cuerpo asimile mejor esos almidones. (*)

Por eso, siempre que podamos y contemos con el tiempo adecuado de organización, es bueno incorporar este tipo de hábitos para mejorar nuestra calidad de vida.


(*) Esta información la incorporé en el Curso de Cocina Natural y Consciente de Almacén Consciente


img_6182

Para esta receta me inspiré en una de la genia de Nati Kiako, una de mis bloggeras favoritas y fuente de inspiración.

Ingredientes:

  • 1 taza de harina de arroz
  • 1/2 taza de harina de trigo sarraceno
  • 1 cdta de extracto de vainilla
  • 3 bananas bien maduras
  • 1 huevo
  • 4 cdas de aceite de coco colmadas, si el aceite está solidificado; 8 cdas en el caso de que esté líquido
  • 3/4 taza de azúcar mascabo
  • 1 cdta de canela molida
  • 1 pizca de sal
  • 1 pizca de nuez moscada
  • 1 puñado de nueces hidratadas por 8 hs. (este proceso es para activar el fruto)
  • 1 cdta de bicarbonato de sodio
  • agua cantidad necesaria

img_6184

Procedimiento:

  • Lo primero que vamos a hacer es mezclar en un cuenco la harina de arroz y el trigo sarraceno, agregamos agua y mezclamos hasta formar un engrudo. Yo usé una taza de agua filtrada. Una vez lograda la consistencia deseada, tapamos con un lienzo y lo dejamos reposar sobre la mesada, entre 8 y 12 hs. Si hacemos este paso por la noche, podremos hornear el budín en la mañana; si lo hacemos temprano en la mañana, podremos hornearlo por la tarde.
  • Transcurrido el tiempo de hidratación de las harinas, pisamos las bananas y las mezclamos en un cuenco junto con el aceite, el huevo batido, el azúcar, el extracto de vainilla, la canela, la sal y la nuez moscada.
  • Luego mezclamos la preparación anterior con las harinas hidratadas, integrando con mucha energía. Cuando esté todo bien integrado, agregamos el bicarbonato de sodio y mezclamos nuevamente.
  • Escurrimos las nueces hidratadas y las lavamos, y luego a las picamos. Una vez hecho esto, las incorporamos a la preparación anterior e integramos.
  • Colocamos en un molde forrado con papel manteca (y aceitado el papel con unas pinceladas de aceite de coco) y llevamos a horno precalentado a 180 grados por 50 minutos, o hasta que al pinchar con un cuchillo o palillo éste salga limpio.
  • Esperamos a que enfríe un poco antes de desmoldar, y terminamos de enfriar en una rejilla.

img_6193

Así sólo es increíble; pero si querés acompañarlo con una cucharada de crema batida o queso crema aromatizados con canela, ¡ni te cuento!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s