Tarta de calabaza

Las tartas son una muy buena opción para el #batchcooking o #mealprep semanal. Siempre cumplidoras, nunca fallan acompañadas de una buena ensaladita. Son ideales para hacer el fin de semana y tener algo rico y sano a mano en la semana, para cuando llegamos tarde a casa sin muchas ganas de cocinar o para llevar en la vianda durante el día.

Aquí una opción con masa #singluten algo quebradiza, con muy buen sabor y nutritiva. Lleva su tiempo de reposo, pero esto hará que las harinas se hidraten adecuadamente para eliminar los anti nutrientes de los cereales y  mejorar la digestión.

fullsizerender-31

Ingredientes para la masa:

  • 150 gr de harina de arroz
  • 100 gr de harina de trigo sarraceno
  • 1 cdta de sal rosada o marina
  • 2 cdas colmadas de aceite de coco neutro solidificado o 4 cdas en el caso de que esté líquido
  • 1 huevo
  • agua (cantidad necesaria)
  • 2 cdas de semillas de lino molido
  • 2 cdas de semillas de sésamo molido

Ingredientes para el relleno:

  • 1 calabaza mediana
  • 1/4 entre puerro y cebolla de verdeo
  • 2 cdas de ghee o aceite de coco neutro
  • queso camembert o algún otro queso a elección

fullsizerender-29

Procedimiento:

  • Vamos a comenzar por la masa. Disponemos en un cuenco las harinas con la sal, hacemos un hueco en el centro y agregamos el aceite de coco y el huevo y comenzamos a unir los ingredientes. De a poco, agregamos agua en cantidad necesaria y seguimos integrando hasta formar un bollo. Quedará una consistencia un tanto arenosa, pero manipulable. Tapamos con un repasador y llevamos a la heladera a que descanse, de 4 a 8 hs. Una vez transcurrido el tiempo de reposo, será necesario sacar la masa de la heladera una hora antes de armar la tarta dado que el aceite se solidificará y la masa se pondrá algo dura, pero no importa porque luego al entrar en contacto con la temperatura ambiente, irá cediendo. Cuando la masa esté manipulable, luego del descanso, vamos a agregarle las semillas de lino y sésamo molidas y vamos a amasar la preparación para integrar los nuevos ingredientes.
  • Para el relleno, pelamos y cortamos la calabaza en cubos del mismo tamaño. Ponemos en una ollita las cdas de ghee o aceite de coco y doramos allí los trocitos de calabaza por unos minutos. Cuando empiecen a dorarse, agregamos un poquito de agua y tapamos; dejamos cocinar por unos 15 minutos aproximadamente, hasta que comiencen a ponerse blanditas. Sacamos del fuego y mixeamos o pisamos hasta obtener un puré. Reservamos.
  • Por otro lado, cortamos el puerro y cebolla de verdeo y los doramos en una sartén con un poquito de ghee o aceite de coco neutro. Cuando estén listos los retiramos del fuego.
  • En un cuenco mezclamos las dos preparaciones y salpimentamos a gusto. Si lo deseamos, podemos agregar alguna hierba o condimento. Reservamos.
  • Tomamos un molde rectangular tipo budinera (o el que prefieras), aceitamos con un poco de aceite de coco la base y comenzamos a estirar la masa sobre la misma fuente para formar la base de nuestra tarta, hasta llegar a los bordes y lograr un zócalo de unos 4 o 5 cm, podemos ayudarnos con los puños de la mano. Llevamos la masa a horno precalentado a 180 grados por 20 minutos.
  • Cuando la base de nuestra tarta comience a dorarse, la sacamos del horno y la rellenamos con la mezcla de puré de calabaza y cebollas/puerros. Colocamos por encima los trocitos de queso y podemos decorar con alguna semilla o fruto seco, espolvoreando con un poco de azúcar mascabo por arriba.
  • Llevamos a horno por unos 10 o 15 minutos, hasta que el queso comience a derretirse.

fullsizerender-30

Recomendaciones:

Contemplando que la masa requiere de un tiempo de reposo, una opción es prepararla en la mañana para terminar el armado de la tarta en la tarde/noche; o dejarla lista en la noche para que repose mientras dormimos y retomar el armado en la mañana. ¡Sólo es cuestión de organización!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s