Budín de pera y canela #singluten

No importa los ingredientes que tenga a mano, no pude faltar en mi casa para la hora del mate, el desayuno o para llevar en la vianda un rico bizcocho que me alegre el día.

Aprovechando la fruta que tenía en mi cocina, salió este rico budín de pera y canela que se suma al tan querido club #glutenfree.

 

img_1270

Ingredientes:

  • 150 gr de harina de trigo sarraceno
  • 150 gr de harina de arroz
  • 200 gr de azúcar mascabo (los golosos tienen permitido un poco más!)
  • 1 pera grande cortada en cubitos
  • 2 huevos orgánicos o agroecológicos
  • 4 cdas de aceite de coco neutro, ghee o manteca (preferentemente orgánica)
  • extracto de vainilla
  • 1 cdta de bicarbonato de sodio
  • 1 cdas de canela
  • 1/2 a 1 taza de agua
  • 1 puñado de nueces

img_1272

Procedimiento:

  • En un bowl batimos los huevos con el azúcar hasta lograr espuma. Luego agregamos el aceite, el extracto de vainilla, la canela y seguimos batiendo hasta intergar bien.
  • De a poco, vamos agregando las harinas a la preparación anterior, intercalando con el agua. Cuando esté todo bien integrado y la textura sea tipo bizcochuelo, agregamos la pera cortada en cubos, las nueces e integramos con movimientos envolventes.
  • Antes de llevar al horno, agregamos el bicarbonato de sodio, mezclamos bien y volcamos la preparación en un molde o budinera engrasada (yo uso aceite de coco o ghee).
  • Llevamos a horno precalentado a 180 grados por 10 minutos, y luego lo dejamos cocinando de 30 a 40 minutos más a 160 grados.
  • Estará listo cuando al pinchar con un palillo o cuchillo éste salga limpio. Retiramos del horno, dejamos enfriar de 20 a 30 minutos y luego desmoldamos para terminar de enfirarlo sobre una rejilla.

* Si estamos con tiempo y nos anticipamos al momento de preparación, contemplemos  hidratar las harinas; recuerden que este paso nos ayuda a asimilar mejor los nutrientes en nuestro organismo. En este caso, tenemos que colocar las harinas en un cuenco junto con el agua y mezclar bien hasta lograr una pasta de consistencia parecida a la del bizcochuelo. Tapamos con un repasador y lo dejamos reposar sobre la mesada durante unas 12 hs. Luego, continuamos con el proceso.

img_1278

img_1267

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s