Apareció esta belleza de zapallo dentro de las compras de la semana y lo primero que pensé fue en prepararlo relleno al horno. Y al toque encontré una receta de Nati Kiako que tomé como base e inspiración > por si quieren chusmearla, es esta!

El zapallo o calabaza Hokkaido es una calabaza del grupo cucurbita, de color anaranjado rojizo bien intenso y a diferencia de otros zapallos, su piel es muy delgada (hasta fácil para comer, siempre que sea orgánica o de agricultura ecológica). Son de tamaño relativamente pequeño y se consiguen sobre todo en otoño/invierno. No suelen verse tan comúnmente al menos por mis pagos, así que encontrar una es toda una fiesta!
Para esta receta decidí utilizar como relleno quinua (pseudocereal de gran valor nutricional), verduras, queso y huevos, pero el relleno puede variar de acuerdo a tus gustos o tipo de alimentación; podrías utilizar otro cereal o incluso alguna legumbre, y alguna salsa bechamel, levadura nutricional o queso vegano si es que no consumís huevos ni lácteos.

Ingredientes:
- 1 Zapallo Hokkaido entre pequeño y mediano
- 1/2 taza de quinua (sin cocinar)
- 1 hoja de laurel
- 1 choclo previamente cocido y desgranado
- 2 zapallitos redondos o 1 zucchini cortados en cubitos pequeños
- 2 cebollas de verdeo (cebollita china) picadas (guardamos un poco de la parte verde para terminar el plato)
- 1 cebolla morada picada
- 1 puerro picado
- 2 huevos
- 50 gr de algún queso duro, rallado
- sal marina o de roca
- pimienta
- nuez moscada
- blend de condimentos andinos (usé uno preparado que tenía jengibre, cascarillas de naranja y cúrcuma, podes usar los que te gusten o los que tengas, a elección)
- aceite de oliva virgen extra
Procedimiento:
- Lo primero que vamos a hacer es limpiar bien la quinua. La quinua es un pseudocereal que contiene una sustancia llamada saponina, una sustancia natural que en contacto con líquidos se transforma en espumosa y jabonosa, y que si no eliminamos bien, dejará sabor amargo en nuestra preparación. Para limpiarla basta con utilizar un colador o una bolsa para bebidas vegetales, y colocarla debajo del chorro de agua del grifo lavándola por un buen rato hasta que el agua salga traslúcida. Cuando logremos esto, estaremos en condiciones de cocinarla exitosamente.
- Para cocinar la quinua utilizaremos la proporción 1:1,5, significa que por cada medida de quinua utilizaremos una medida y media de agua. Colocamos la 1/2 taza de quinua con 3/4 taza de agua en una ollita y la hoja de laurel, y lo llevamos a fuego moderado, cuando comiencen a hacerse pequeñas burbujas bajamos el fuego a mínimo y dejamos cocinar sin remover, a media tapa, por unos 10 a 15 minutos. Estará lista cuando veamos una especia de aureola en las semillas, no veamos agua en la superficie y al pasar una cuchara veamos apenas algo de agua en el fondo (mínimo); en este momento apagamos el fuego y lo tapamos con un paño para que termine de cocinarse y abrosber el agua con el calor residual.
- Mientras se cocina la quinua adelantamos la cocción del zapallo. Cortamos la superficie como si fuera una tapita o sombrerito y ahuecamos quitando las semillas del interior, para lograr una cavidad. Colocamos en el interior una cucharada de aceite de oliva la llevamos a cocinar unos 20 minutos al horno precalentado a 200 grados. Cuando el zapallo comience a ablandarse, será el momento de sacarlo y rellenarlo.
- Continuando con el relleno. En una sartén doramos en un poco de aceite de oliva las cebollas, puerro y luego agregamos el zapallito. Cuando comience a dorarse apagamos el fuego y colocamos en un bowl. Agregamos el choclo desgranado, la quinua ya cocida, el queso rallado y mezclamos bien. Luego incorporamos un huevo, sal, pimienta, nuez moscada y demás condimentos elegidos y mezclamos bien.
- Retiramos el zapallo del horno (confirmamos que está en el momento justo pinchando con un cuchillo cuando comience a estar blando) y lo rellenamos con la mezcla anterior, dejando un centímetro libre antes de llegar al borde. Volvemos con el zapallo al horno y lo cocinamos por unos 15 a 20 minutos más. Luego de este tiempo, lo sacamos y colocamos en la parte superior un huevo, que terminaremos de cocinar en el horno por unos 10 minutos más.
- Cuando esté listo, lo retiramos del horno, terminamos por arriba con un poco de la parte verde de la cebolla de verdeo y lo dejamos reposar unos minutos antes de servir.
