Budín de chocolate

¿Quién puede resistirse a una porción de budín de chocolate? Es un básico que no puede faltar en una casa donde se prende a diario el horno, porque en estas casas nos gusta tener siempre algo rico para desayunar, para la hora de la merienda o para tentarse a cualquier hora del día.

Será que mi madre siempre nos preparaba cosas ricas para la merienda que me tomé esa costumbre de tener siempre algo casero, y también porque me gusta ver esas sonrisas al encontrar el plato sobre la mesa de la cocina esperando a ser devorado.

img_2250

Ingredientes:

  • 240 gr de mix de harina sin gluten  / premezcla para panadería y repostería / harina de arroz. Lo que prefieras!
    • Para enriquecer la preparación podés mezclar 200 gr de la harina que elijas + 40 gr de harina de trigo sarraceno
  • 1 cdta de te de polvo para hornear
  • 1 cdta de te de bicarbonato de sodio
  • 1/2 cdta de sal rosada o marina
  • 120 cc de aceite de coco o girasol alto oleico
  • 150 gr de azúcar rubia orgánica
  • 2 huevos de campo, orgánicos o agroecológicos
  • 1 cdta de te de extracto de vainilla
  • 160 cc de leche vegetal o agua
  • 4 cdas soperas colmadas de cacao amargo en polvo
  • 50 gr de chocolate 80% troceado finamente

img_2239

Procedimiento:

  • Precalentamos el horno a 180 grados.
  • En un recipiente mezclamos el mix de harinas, el polvo para hornear y la sal. (*)
  • En otro bowl batimos los huevos con el azúcar hasta lograr una consistencia cremosa. Agregamos el aceite, el extracto de vainilla y seguimos batiendo.
  • De a poco integramos los secos a la preparación anterior, intercalando con la leche/agua y mezclando bien hasta integrar todo. Por último agregamos el cacao y el bicarbonato de sodio, y mezclamos bien.
  • En un molde rectangular de 20 x 10 cm aproximadamente, engrasado (yo uso aceite de coco), volcamos la preparación. Por encima esparcimos los trocitos de chocolate por toda la superficie.
  • Llevamos al horno (precalentado a 180 grados) por 10 minutos; luego lo bajamos a 160 grados y cocinamos por unos 40/50 minutos más, hasta que insertando un palillo o cuchillo éste salga limpio.
  • Dejamos enfriar un poco, desmoldamos y terminamos de enfriar sobre una rejilla.

img_2255-1

(*) Si pensaste con tiempo en hacer esta preparación, te recomiendo que tomes el tiempo para hidratar las harinas. Recordá que esto siempre nos ayuda en los procesos de digestión. ¿Cómo sería en este caso? Sería cuestión de mezclar las harinas con el medio líquido de la receta y dejarlo reposar por unas 4 a 8 horas sobre la mesada en el caso de que utilices agua, o en la heladera en el caso que uses leche. Pasado el tiempo, será cuestión de retomar la receta para preparar el budín. 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s