Pan de molde de harina de maíz morado y arroz

Siempre que salgo de viaje, visite lugares nuevos o ya conocidos, investigo mercados, tiendas naturales y rincones  donde pueda encontrar productos nuevos o que nunca haya utilizado. En este caso, conseguí en Perú harina de maíz morado, el color púrpura a simple vista me enamoró,  y se me ocurrió que podía experimentar con un pan.

img_7796

La receta base es la misma que utilicé para el Pan Integral de Trigo Sarraceno; pero claro, hasta no probar el ingrediente nuevo, por más que sigamos una receta, no sabremos del resultado sino hasta el final. Y la verdad es que quedé fascinada, así que les comparto la receta para que si se animan, prueben.

En la prueba está el éxito, lo primero es animarse. Si no consiguen harina de maíz morado, recuerden que pueden probar con sus propias mezclas. Lo importante es seguir el proceso y respetar los tiempos en esta receta es fundamental.

img_7822

Ingredientes:

  • 400 gr de harina integral de arroz
  • 100 gr de harina de maíz morado
  • 500 a 700 cc de agua
  • 1 cdta de sal rosada o marina
  • 1 cda al ras de levadura seca
  • 1 cdta de azúcar tipo mascabo
  • 2 cdas de aceite de oliva o girasol alto oleico
  • 1 cdta de bicarbonato de sodio
  • 1 cda de vinagre de manzana
  • 1 cda de psyllium husk (si no conseguís psyllium, podes probar reemplazando por lino molido y/o goma guar o xanta)
  • 2 cdas de lino molido
  • 2 cdas de sésamo molido

img_7826

Procedimiento:

  • Colocamos en un bowl la harina de arroz integral, la harina de maíz morado, la cdta de sal y mezclamos. Agregamos de a poco el agua integrando la preparación hasta lograr la consistencia homogénea, espesa. Tapamos con un repasador y dejamos reposar sobre la mesada a temperatura ambiente de 6 a 9 hs. Este punto es clave; del reposo dependerá la esponjosidad que logremos en el pan y además neutralizamos los antinutrientes de los granos del cereal, lo cual ayudará a nuestra digestión.
  • Transcurrido el tiempo de reposo e hidratación de las harinas, continuamos con la preparación de nuestro pan. Activamos la levadura colocándola en un cuenco con la cda de azúcar mascabo y un poquito de agua tibia. Dejamos que trabaje unos minutos hasta que duplique su volumen y veamos que se formaron burbujas.
  • Agregamos a la mezcla de harina hidratada la cda de psyllium husk, el lino y sésamo molidos e integramos. Luego en el centro agredamos la levadura activada, las cdas de aceite de oliva, el vinagre de manzana y la cdta de bicarbonato de sodio. Mezclamos con cuidado hasta integrar bien todos los ingredientes y lograr una masa homogénea.
  • Une vez que tengamos la preparación lista, la volcamos en un molde rectangular para pan o budín previamente engrasado (yo uso aceite de coco porque tolera bien altas temperaturas sin oxidarse), hasta 3/4 partes del mismo. Si cuesta que la preparación quede uniforme en el molde, podemos ayudarnos a bajarla con una cuchara húmeda.
  • Tapamos con un paño o repasador y dejamos leudar según la temperatura del ambiente de 1 a 4 hs. en ambientes cálidos; hasta 12 hs en ambientes más fríos. En cualquier caso, la preparación deberá llegar hasta el borde del molde y si el molde es transparente, podremos ver pequeñas burbujitas que se han formado en la masa con el leudado.
  • Una vez leudado, llevamos a horno precalentado a 180 grados por 10 minutos, luego bajamos la temperatura a 160 y continuemos cocinando unos 30/ 40 minutos más. Estará listo cuando al pinchar con un cuchillo o palillo este salga limpio.
  • Retiramos del horno y dejamos enfriar en el molde 30 minutos. Luego desmoldamos y continuamos enfriando sobre una rejilla.
  • Al igual que otros panes que hemos preparado, este pan dura fuera de la heladera 3 o 4 días en perfectas condiciones (aunque hay que tener en cuenta el clima del lugar donde uno vive). Se puede cortar en rodajas y freezar para tener porciones listas y frescas para consumir en el desayuno cada mañana, en sandwiches, brusquetas, etc. Esto es lo que yo siempre hago para asegurarme de tener siempre mi pan casero disponible.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s