Torta marmolada de lúcuma y chocolate

No se en la casa de ustedes, pero en la mía siempre hubo torta marmolada, de vainilla y chocolate. Esta vez me encontré con harina de lúcuma que recibí junto con cacao en polvo en un hermoso regalito de @delilucuma, y como se que en Perú lúcuma y chocolate son la combinación perfecta para postres, se me ocurrió hacer una nueva versión de la famosa torta marmolada.

La lúcuma es una fruta típica de Perú, de cáscara verde y pulpa amarilla anaranjada, que se utiliza mucho en la gastronomía y debido a esta se ha hecho conocida en el mundo. Es considerada un superalimento con muchas propiedades nutricionales, se la consigue como fruta, en pulpa y también como harina.

Para hacer esta receta sin gluten me inspire en la torta de aceite de Mala en la Cocina. Si no consiguen harina de lúcuma, de todas maneras pueden hacerla compensando la proporción de harina de lúcuma por otra harina o almidón.

Ingredientes:

  • 1 taza de harina de arroz
  • 1/2 taza de harina de lúcuma (puede reemplazarse por almidón)
  • 1/2 taza de fécula de yuca (mandioca)
  • 1 cdta de polvo de hornear
  • 2 huevos
  • 3/4 taza de panela, azúcar de coco o mascabo
  • extracto de vainilla
  • 1/2 taza de aceite neutro (yo usé girasol)
  • 1/2 taza de agua
  • 1/8 taza de cacao amargo
  • 1 cdta de bicarbonato de sodio

Procedimiento:

  • Prendemos el horno a 180 grados para que vaya precalentando.
  • En un bowl mezclamos la harina de arroz, lúcuma, fécula de yuca y polvo para hornear y reservamos.
  • En otro bowl batimos los huevos con el azúcar hasta formar espuma. Luego agregamos el aceite y el extracto de vainilla y batimos hasta integrar bien.
  • Luego agregamos de a poco y de manera intercalada la mezcla de harinas y agua a la preparación de huevos, azúcar y aceite, vamos integrando de a poco hasta lograr una consistencia homogénea. Al final agregamos la cdta de bicarbonato e integramos. Separamos 1/3 de esta mezcla en otro bowl y le agregamos el cacao amargo, y tal vez un poco de agua para que quede con la misma consistencia del resto de la preparación.
  • Tomamos un molde y lo engrasamos. Vamos vertiendo de manera intercalada un poco de la preparación de lúcuma y otro poco de la preparación de cacao, para formar el marmolado.
  • Cocinamos en el horno precalentado de 25 a 35 minutos. Retiramos, dejamos enfriar unos minutos, desmoldamos y terminamos de enfriar sobre una rejilla.

Este budín marmolado es ideal para el mate, la hora del te o el lonchecito.

Anuncio publicitario

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s