Mermelada de Aguaymanto

Aguaymanto, una de las tantas frutas que conocí al llegar a Perú y que es típica de este país. Es uno de los mejores alimentos de la familia de los berries producidos en Perú y contiene gran cantidad de antioxidantes, vitaminas (sobre todo C) y minerales. Parece una cereza de color amarillo anaranjado, o si te despistas hasta un tomate Cherry, pero eso lo descubres recién cuando lo sacas de su «caparazón», unas hojas muy delgadas y suaves que esconden este maravilloso tesoro de la naturaleza que crece en los andes peruanos.

Tiene un sabor agridulce, bastante ácido. No se parece en nada a otra fruta que haya probado antes. Siempre intento comparar las frutas nuevas que voy probando con otras que están en mi memoria, pero la mayoría de las veces me resulta difícil porque son sabores nuevos, únicos y maravillosos.

Esta vez decidí hacer una mermelada, me encantan las mermeladas algo ácidas sobre un pan casero untado con mantequilla o ghee, o incluso con una rebanada de queso fresco. Si te tienta esta receta pero donde vivis no hay aguaymantos, te invito a hacerla con la fruta que tengas de temporada, si es del grupo de las ácidas o semi ácidas mejor: kiwi, arándanos, mandarina, fresas, frambuesas, piña, ciruela, moras, etc…

Ingredientes:

  • 350 gr de aguaymantos (sin las hojas que cubre la fruta)
  • 80 gr de panela, azúcar de coco o mascabo (yo uso aproximadamente 1/4 del peso de la preparación).
  • ralladura y jugo de 1 limón peruano (1/2 limón argentino o 1 lima, como se conoce al limón peruano en mi país).
  • agua c/n
  • 1 cdta de agar agar

Procedimiento:

  • Cortamos los aguaymantos por la mitad y los colocamos en una olla o cacerola. Añadimos el azúcar, la ralladura y jugo de limón y llevamos a fuego bajo.
  • Cocinamos por aproximadamente 15 minutos, siempre a fuego bajo y removiendo de vez en cuando. Si vemos necesario agregamos un poquito de agua, para que no se pegue en el fondo de la olla.
  • Al apagar el fuego aplastamos un poco la fruta para romperla, también podríamos triturarla con un mixer, a mi me gusta que queden trocitos de fruta entera. Luego agregamos el Agar Agar de la siguiente manera: colocamos la cdta de Agar agar en un cuenco y agregamos 1 cdta de agua, mezclamos y disolvemos. Luego lo agregamos a la mermelada caliente pero con el fuego apagado y revolvemos constantemente por al menos 2 minutos, hasta que se integre bien, pueden ser unos minutos más. Recién veremos el efecto gelificante del agar agar cuando la preparación esté fría.
  • Colocamos la mermelada en un frasco y dejamos enfriar a temperatura ambiente. Tapamos y refrigeramos.
  • Esta mermelada dura refrigerada de 10 a 15 días. Para mayor duración deberíamos elevar la proporción de azúcar que funciona como conservante.

DATOS:

  • En el caso de no tener Agar Agar, podríamos utilizar semillas de chia para obtener una consistencia gelificante. Para esta cantidad de fruta utilizaríamos 3 a 4 cdtas de semillas que se agregan al final de la cocción y una vez en el frasco.
  • El Agar Agar es un polisacárido que se obtiene de algas y se utiliza como gelificante en algunas recetas, similar a lo que sería una gelatina.
  • El pan que ven en la foto es un pan de camote que hice en una sola pieza tipo molde con mi receta de Pancitos de Camote, extendiendo unos 10 a 15 minutos más el tiempo de cocción. Es un pan dulce que le queda muy bien a esta mermelada ácida.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s