Hace rato tenía ganas de hacer una tarta salada con ricota, la combinación con zapallo o calabaza es de mis favoritas. Últimamente la venía haciendo con ricota de almendras o tofu, pero esta vez ganó el antojo. Así que busqué una de buena calidad, me aseguro de ésto en principio leyendo los ingredientes del empaque y luego haciendo una googleada a la marca si es alguna que no conozco, buscando referencias, ya que cuando consumo lácteos priorizo que sean de buena calidad, de preferencia artesanal y de productores chicos.

Es una tarta que parecería lleva muchos ingredientes y es compleja si te fijas en el laaaargo texto, pero no es más que poner en orden los ingredientes y seguir unos cuantos pasos; la verdad es de las tartas más fáciles de hacer. ¡Y de las mas ricas!
¿Qué opinas, te animas?

Ingredientes para la masa:
- 100 gr de harina de arroz
- 50 gr de harina de quinua
- 50 gr de almidón (maíz, mandioca / yuca/ arrurruz…)
- 1 cda de psyllium husk o 1 cdta de goma guar o xantana
- 1 cdta de sal de roca o marina
- 1 huevo
- 2 cdas de ghee o aceite de coco / oliva virgen extra
- agua c/n
Procedimiento:
- En un bowl mezclamos todos los secos. Hacemos un hueco en el centro y colocamos el huevo junto con el ghee. Vamos mezclando desde el centro e integrando con un poco de los secos. Vamos agregando agua de a poco, a medida que sea necesario mientras mezclamos hasta formar una masa manipulable y suave. Una vez formado el bollo dejamos reposar tapado con un paño en la heladera (refri), idealmente unas 4 horas, mínimo 30 minutos. Al momento de armar la tarta, es necesario que la masa tome temperatura ambiente, así que es recomendable sacarla unos minutos antes.
- Al momento de armar la tarta, estiramos la masa entre dos papeles mantequilla y luego la acomodamos en un molde ( yo uso uno de 22 cm) previamente engrasado. Hacemos una pre-cocción de unos 10 a 15 minutos en horno a 180 grados antes de colocar el relleno. Es importante que comience a cocinarse pero no quede esté aún suave y blanda al momento de colocar el relleno.
Ingredientes para el relleno capa zapallo:
- 1 zapallo loche mediano o 1 calabaza / cucurbita / anco (el que tengas en tu región)
- 1 cda generosa de ghee (o mantequilla)
- 1/2 taza de bebida vegetal (yo usé leche de coco)
- sal
- pimienta
- nuez moscada
- 2 cdas de levadura nutricional
Procedimiento:
- Cocinamos el zapallo o calabaza en el horno, con piel, alrededor de 45 minutos a 1 hora, hasta que al pincharlo con un cuchillo éste ingrese con facilidad. Retiramos del horno, esperamos que enfríe un poco y luego lo cortamos al medio para sacar la pulpa con una cuchara. Colocamos la pulpa en un cuento.
- Agregamos el ghee, la bebida vegetal, sal, pimienta y nuez moscada a gusto y la levadura nutricional y pisamos hasta obtener un puré. Reservamos.
Ingredientes para el relleno capa ricota:
- 500 gr de ricota, en lo posible artesanal y de buena calidad
- 2 huevos ecológicos
- 5 o 6 cebollas de verdeo (cebollita china), sólo la parte verde picada
- sal
- pimienta
- nuez moscada
Procedimiento:
- En un cuenco desmenuzamos la ricota fresca. Agregamos la cebollita de verdeo (china), la sal, pimienta y nuez moscada a gusto, y los huevos. Mezclamos hasta integrar bien.

ARMADO FINAL
- Luego de los 10 a 15 minutos de cocción de la masa retiramos del horno y colocamos los rellenos: primero la capa de ricota y por luego la de puré de zapallo. Por arriba podemos decorar con semillas a elección, yo usé: semillas de zapallo, girasol, sésamo (ajonjolí) blanco y negro.
- Terminamos de cocinar en horno a 180 grados unos 30 minutos más, hasta que comience a dorar la superficie.
- Retiramos del horno y esperamos unos 10 minutos antes de servir, de esta manera nos aseguramos de que no se desarme al cortarla.
- Podemos acompañar con una buena ensalada de hojas verdes.

