El Chutney es de esas preparaciones que me gusta tener siempre en mi cocina. Es muy versátil ya que se puede preparar con cualquier fruta de estación que tengamos y va perfecto para cualquier ocasión: para un desayuno o una merienda sobre una buena tostada de pan integral, en almuerzos o cenas como acompañamiento, para un bocadillo, etc…

Esta vez me encontré con unos deliciosos tomates de árbol, también llamados tamarillos, y se me ocurrió que hacerlos en chutney era una excelente manera de aprovecharlos. A diferencia de otros tomates que son plantas herbáceas, el tamarillo crece en árboles. Sus colores intensos y brillantes y su sabor un poco más ácido lo hacen una fruta única y deliciosa.


Les comparto esta receta de chutney con tomate de árbol que les servirá de base para preparar el chutney que quieran, con la fruta que tengan.
Ingredientes:
- 1/2 kg de tomate de árbol (se puede utilizar cualquier otra fruta)
- 1/2 cebolla colorada o 3 cebollitas de verdeo, la parte blanca
- jugo de 1/2 limón
- 1 taza de azúcar mascabo, de coco o panela
- 2 cdas de ghee o mantequilla
- 1 cda y 1/2 de aceite de oliva virgen extra
- 1 puñado de pasas de uva negras
- 1 trocito de jengibre fresco
- 4 vainas de cardamomo
- 1 anis estrellado
- 1 ramita de canela
- 1 pizca de sal de roca o marina
- pimienta recién molida
- algún picante (ají por ejemplo)

Procedimiento:
- Lo primero que vamos a hacer es pelar nuestros tomate. Para ello realizamos un corte superficial en la piel en forma de cruz en los extremos de cada tomate y los remojamos en agua bien caliente por unos minutos, hasta que la piel comience a ablandarse. Retiramos toda la piel y luego los cortamos en cubos del mismo tamaño.
- Colocamos en una cacerola a fuego bajo el ghee junto con el aceite de oliva. Agregamos la cebolla picada y la rehogamos por unos minutos.
- Cuando esté transparente, agregamos los tomates, el azúcar, las pasas, los clavos de olor, el anis, la canela, el cardamomo y removemos suavemente; si es necesario, para que no se pegue, agregamos un chorrito de agua.
- Cuando rompe el hervor, agregamos el jugo de limón, la pizca de sal, un poco de pimienta
- y dejamos cocinar por algunos minutos hasta que el azúcar se haya disuelto y comience a espesar. Una vez que logremos la consistencia deseada, apagamos el fuego y lo dejamos enfriar. Al final retiraremos las especias que ya cumplieron con su cometido de aportar su sabor y aroma increíbles.
- Podemos guardarlo en un frasco bien limpio en la heladera y consumirlo dentro de los 5 días.
Te invito a ver la videoreceta de este chutney en mi canal de YouTube.
GRACIAS,
Me gustaLe gusta a 1 persona