Si no hay mate a la mañana, ¡el día no comenzó! Era muy pequeña cuando empecé a tomarlo en las meriendas con mi madre. Luego vinieron las tardes en la casa de mis abuelos, el yayo siempre tomaba los primeros más fuertes, la abuela esperaba a que se vaya el amargor y lo disfrazaba con kilos de azúcar.

A medida que fui creciendo, decidí que me gustaba más el amargo, porque estaba bueno encontrar el complemento que hiciera una combinación perfecta: unos buenos bizcochos de grasa, la rosca de pascuas, el pan dulce que traspasaba las navidades o unas buenas tortas fritas en días de lluvia.
El mate es una infusión digestiva, antioxidante y depuradora que se prepara con hojas de yerba mate, una planta originaria de las cuencas de los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay. Esta planta se seca, se corta y se muele y de ahí se obtiene la yerba para preparar el mate, infusión que se disfruta sólo o acompañado, en cualquier momento del día.
Tradicionalmente se toma (mediante una bombilla) con agua calentada a 70 grados, pero en los días calurosos de verano muchos lo transforman en el famoso tereré: preparado con agua o jugo bien frio, acompañado con hielo. Y en cuanto a sabores y maneras de prepararlo, yo digo que va a gusto del consumidor; hay quienes lo prefieren dulce, otros amargo; sólo con yerba, saborizadas o compuesta.
Aquí les dejo mi manera de prepararlo:
- 50% yerba orgánica (hoy elijo la de Anna Park, Iriarte Verde, Jasper, Roapipo o Larga Vida)
- 20% flores de manzanilla (antiinflamatoria, antialérgica, antibacteriana y sedante)
- 20% diente de leon (depurativo, )
- 10% cedrón (antiséptico, antiinflamatorio y sedante)
Me encanta tomarlo en la mañana cuando me levanto, también a media mañana mientras trabajo y también por la tarde. Opté por mezclar la yerba con hierbas porque creo que el poder curativo de las plantas medicinales, y además no hay nada como tomar un blend a gusto y piachere, único, preparado por uno mismo.
Pasos para preparar un mate:
- Calentar agua hasta 70 grados. Para cebar, es conveniente usar una pava o pasar el agua a un termo.
-
Mientras se calienta el agua, verter la yerba dentro del mate hasta las ¾ partes.
-
Tapar con una mano la boca del mate y sacudirlo. De esta manera, sacamos el polvillo residual. La yerba debe quedar recostada sobre una de las paredes del mate.
-
Para empezar el mate hay que mojar la yerba con agua tibia para que no se queme, antes de que llegue a los 70 grados. El agua hay que volcarla por el lado más profundo. Se tapa la boca de la bombilla y se introduce en la parte de la yerba húmeda.
-
IMPORTANTE: la bombilla no debe moverse ni revolver la yerba.

Ahora si, ¡es hora de comenzar a disfrutar de una buena mateada!
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...