Kitchari, guisito de cereal

El kitchari o guisito ayurvédico de cereal es un plato típico de la medicina tradicional ayurvédica, conocido porque tiene muchas propiedades depurativas y a su vez nutritivas para el cuerpo. Es ideal para el cambio de temporadas y para mejorar trastornos digestivos.

Además de todo lo anterior, es un plato delicioso que se elabora con verduras de estación. Acá comparto una receta pero si te animás podrías variar los vegetales.

img_5615

Ingredientes para 2 porciones generosas:

  • 1 taza de  arroz jazmín o bastami
  • 1 cda de aceite de oliva extra virgen o ghee
  • 1 cdta de coriandro, comino y semillas de hinojo, molidas.
  • 2 cebollas de verdeo picadas
  • 1 diente de ajo picado
  • 1 cdta de cúrcuma en polvo
  • 1 cdta de jengibre fresco rallado
  • 2 zanahorias cortadas en cubos
  • 3 tomates perita sin piel cortados en cubos
  • sal rosada o marina

Procedimiento:

  • Cocinamos primero el arroz; dos tazas de agua por una de arroz, cuando rompa el hervor bajamos el fuego y dejamos cocinar por 10  minutos. Una vez que se haya cocido, retiramos del fuego y reservamos en un cuenco.
  • Mientras cocinamos el arroz podemos ocuparnos de los tomates. Para sacarles la piel sólo tenemos que poner agua a hervir, disponer los tomates en un recipiente apto para calor y cubrirlos con el agua caliente. Dejamos unos minutos que se ablande la piel y luego procedemos a retirarla; marcamos «gajos» con un cuchillo y luego retiramos la piel con la mano. Una vez que los tengamos sin piel, los cortamos en cuartos y retiramos el interior de las semillas; luego los cortamos en cubitos.
  • En una cacerola ponemos el aceite con las especias (coriandro, comino y semillas de hinojo molidas), el ajo y la cebolla, removiendo con una espátula de madera.
  • Agregamos  la cúrcuma en polvo y el jengibre rallado y removemos.
  • Luego agregamos la zanahoria  y los tomates en cubos junto con una con una tacita de agua o caldo casero de verduras y cocinamos por 5 minutos.
  • Por último, salamos a gusto e incorporamos el arroz ya cocido. Tapamos y dejamos cocinar a fuego mínimo por 10 minutos más. Si es necesario, agregamos un poco más de agua o caldo.
  • Cuando esté listo apagamos el fuego y esperamos unos minutos antes de servir.
  • Podemos terminar el plato espolvoreando arriba perejil fresco, albahaca o cilantro picados y una cucharada de gomasio o queso rallado.

¡Este plato me encanta para disfrutar en otoño o invierno!

img_5613

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s