Chocolate Chia Pudding

Este es una de mis preparaciones favoritas para los días calurosos de verano, y lo mejor es que, tal como dijeron mis amigas de Soy Gluten Free, existen tantas opciones de combinaciones como gustos de leches y complementos existan. Conociendo la preparación base y los conceptos a tener en cuenta, podés innovar en tus creaciones como quieras. Lo más importante según Eva es lograr el sabor de la leche como más te guste para luego pasar al armado del pudding.

img_9168

Puede que si nunca hayas probado un chía pudding, la consistencia te resulte un poco extraña, muy parecida a una gelatina pero con una textura de por medio. Mi recomendación es que de a poco vayas incorporando sabor y textura, a medida que vayas encontrando el sabor y combinaciones que más te gusten, más lo vas a querer.

Aquí les comparto mi versión chocolatosa y super power.

Ingredientes (para dos porciones):

  • 200 ml de bebida vegetal (yo usé de coco porque tenía preparada casera)
  • 1 cda colmada de cacao en polvo
  • 1 cda al ras de maca en polvo
  • 1 cda generosa de miel (o endulzan a elección)
  • 10 cdtas de semillas de chia
  • Frutas y complementos para armar la versión final  (dulces, mermeladas, semillas, coco rallado, siropes, etc…)

img_9172

Procedimiento:

  • Lo primero que vamos a hacer es preparar la base del chia pudding, la mezcla del líquido que formará esta preparación. Mezclamos en este caso la bebida vegetal con la miel hasta que ésta se disuelva, y luego agregamos la cucharada de cacao y la de maca en polvo. Mezclamos bien hasta que todo esté perfectamente integrado. Es recomendable probar la bebida para ver si quedó a gusto o si es necesario ajustar para luego pasar al siguiente paso.
  • El siguiente paso es agregar las semillas de chía y aquí sí mezclar con muchas ganas porque las semillas son un poco rebeldes y tenderán a irse para los costados. Una vez que tengamos todas las semillas bien sumergidas y distribuidas en la preparación, lo llevaremos a refrigerar para que comience a «solidificar». Las semillas de chía en contacto con un medio líquido generan una especie de gelatina que se llama mucílago, que es lo que nos ayudará a dar consistencia al pudding.
  • Luego de unas dos horas, tendremos que mezclar la preparación nuevamente y volverlo a refrigerar hasta que termine de tomar consistencia. En unas 4 horas ya estaría listo, pero lo recomendable es dejarlo de la noche a la mañana en la refrigeradora para una mejor consistencia.
  • Al día siguiente o al momento de comerlo simplemente sacamos una porción de nuestro chía pudding y lo armamos a nuestro gusto. Los complementos son muy importantes y son los encargados de darle ese toque final delicioso. A mi me gusta agregarle frutas frescas, semillas tostadas, coco rallado, granola, miel o sirope… En este caso me pareció perfecto que combinados con el chocolate la acides de los arándanos le irían perfecto. De base le puse un poco de sirope de dátiles que tenía hecho también casero. Todo va en el gusto de cada uno!

 

El chía pudding me encanta para tomar en el desayuno, pero también va perfecto como postre o para llevar en un frasco en la cartera o mochila con la vianda del día.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s